Bitacora de un sobreviviente.
Nueva Historia.
sábado, 23 de junio de 2012
Generando la DUDA.
Cambio de óptica 1
sábado, 2 de junio de 2012
No todo lo que brilla es oro.
viernes, 1 de junio de 2012
Interaccion
Acabo de ver este video publicado en el muro de un conocido en facebook y realmente me parecio brillante.
Si bien no se absolutamente nada de arte creo que cualquiera puede
quedar impresionado por la obra de Vincent Van Gogh, ¿sabian que era
hijo de cristianos practicantes?. Pero lo que rapidamente vino a mi
mente al ver este video es que asi es la iglesia para muchos, algo que
solo se observa, una imagen de lo que deberia ser, algo que no se puede
tocar, mucho menos intentar cambiar o modificar ya que -¿ cuanto sabes
de arte o que tan preparado estas o cuanta uncion tienes para hacer
esto que doctorado o especializacion tienes que te acrediten? seamos sinceros son pocas las maneras de interactuar la que nos
brinda la estructura. El abismo que separa a la casta clerigal con el laicado es inmensa, del creyente solo se espera que asista a los cultos, diezme y de testimonio de su fe. Adonde quedo aquel versiculo que fue uno de los pilares de la reforma, Apocalipsis 1:6 todos somos parte de una nacion de reyes y sacerdotes, ya no necesitamos puentes que oficien por nosotros frente a Dios.
Cuando uno se anima a ser mas que un
observador e interactua con la obra aun sigue siendo bella, pero esta
vez tiene sumada mi impronta. He dejado mi huella, acepto la generosa invitacion de Dios de sumarme a la causa de llevar al mundo a lo que El penso pero el pecado impidio que fuese. Renunciar a la comoda posicion de espectador y convertirme en protagonista, se que esta es una frase muy utilizada, no estoy queriendo decir que voy a cambiar el mundo y esas cosas, quiero resaltar lo sencillo, lo cotidiano hasta lo invisible, aquellas cosas de las que solo Dios es testigo. Ser iglesia es mucho mas que formar parte de una comunidad que tiene por costumbre reunirse en un edificio al que se llama erroneamente iglesia una vez por semana, ser como Cristo en mi medio llevando su obra maestra redentora que permite sumar mis pinceladas hermoseando el gran cuadro.
martes, 17 de abril de 2012
Reconectando.
lunes, 12 de marzo de 2012
Pà usted que sabe tanto.
Ayer pasamos un día espectacular, en familia y con amigos. Fuimos a la laguna de Chascomus a divertirnos un rato con un velero Q y por supuesto a comer una asadazo.
Entre los amigos se encontraba uno muy especial para mí, Mariano, con quien comparto aventuras como la de la foto, pero más importante, con quien camino la experiencia de la vida cristiana.
Aprovechando el marco nos adentramos a puro remo a la laguna y una vez allí tratamos de ponernos al día con las novedades, es decir, nos dimos tiempo, espacio y libertad para entrar en la intimidad de la vida del otro.
Sí bien soy unos cuantos años mayor que él nuestra relación es de pares, Mariano tiene toda la libertad para corregirme o llamarme la atención sobre algún aspecto en mi vida y créanme que lo ha hecho en varias oportunidades.
No es que quiera generarles algún tipo de envidia sana por la tarde divertida en velero o el rico asado, ni tampoco darles detalles de la amistad que nos une, quiero contarles la impresión que me quedo de uno de los temas que tocamos en nuestra charla.
Mariano me conto como esta su relación con su congregación local y con el pastor de la misma. Quiero decirles que estoy hablando de un joven muy comprometido con el Señor y su obra, líder en un ministerio llamado LaGram y en su comunidad, un tipo con un testimonio intachable, uno de esos jóvenes que cualquiera querría tener en su "iglesia".
Por diversos motivos, entre ellos un viaje a Ecuador de un mes, los campamentos de verano de LaGram que el administra o sus vacaciones familiares, Mariano no asiste a las reuniones dominicales hace ya TRES meses, su tristeza es que durante todo ese tiempo NADIE lo ha llamado de su congregación, ni NADIE le ha preguntado por su vida, sus preocupaciones, estudio, trabajo, relación con su novia, etc, etc.
Insisto en que NO es mi intención criticar a un modelo o a las personas que comparten una idea, simplemente quiero resaltar que hay formas y estilos que no llenan las necesidades de las personas. Puedo ver a Jesús, nuestro maestro y modelo comunicando a sus discípulos la importancia de estar con él, pasar tiempo juntos, tener una común -unión.
La importancia de repetir este principio es vital para llegar a ser IGLESIA, estar congregado es mucho más que asistir a "la reunión" estar congregado es caminar con otro la experiencia de la vida cristiana, es saber que uno tendrá con quien reír y con quien llorar llegada esa circunstancia.
Somos más que un numero, una banca ocupada o una herramienta útil para llevar adelante una actividad, somos personas que en la interacción con otros debemos estimular y ser estimulados a alcanzar la estatura de nuestro maestro y modelo.
El titulo de esta publicación esta sacado de una canción folklórica de José Larralde, el autor habla del gaucho, ultimo orejón del tarro que pregunta a los que creen tener todas las respuestas y ser dueños de todas las verdades, al igual que yo pregunta esperando tener respuesta.
domingo, 11 de marzo de 2012
Consejo del Fabricante.

En una oportunidad me formularon la siguiente pregunta ¿si te fueras a una isla desierta, que cosas te llevarías?
Seguramente hay tantas respuestas como personas a las que se haga esta pregunta, pero en mi caso mas allá de la lista de objetos que se vienen a mi mente hay algo que no me podría faltar.
¿Cerveza? Mmm..., no, esta en la lista pero no es a esto a lo que me refiero.
No podría estar sin PERSONAS.
Tal vez la lista seria con quienes te irías, pero definitivamente no percibo la idea de vivir en soledad, soy una persona extremadamente sociable, puedo estar tiempo a solas, me gusta, disfruto del silencio y con los años he aprendido que son momentos únicos para pensar y bucear en mi mundo interior, pero lo mejor de mi sale a la luz cuando interactúo con otros, me encanta charlar y pasar tiempo con otras personas.
Cuando comento la idea de RePensar mi fe, cuando hablo sobre como vivir esta fe por fuera de una institución casi siempre oigo la sugerencia, en realidad, la advertencia sobre los peligros de andar por allí SOLO.
Que una braza se apaga si se aleja del fuego, que la única mano que puede sobrevivir separada del cuerpo es la de “Los locos Adans” o todos debemos estar sujetos a una autoridad.
Definitivamente cuando pienso en estos ejemplos ninguno de ellos esta en mis planes, no puedo vivir en soledad porque estoy convencido que nos crearon como seres sociales que nos construimos unos a otros a través de la vida, desde el mismo comienzo de ella.
Seguramente oíste en alguna ceremonia de casamiento “No es bueno que el hombre este solo” y como consecuencia de esta afirmación el diseñador de la vida le procura una compañía al hombre. Es interesante observar que cuando Dios realiza esta afirmación el pecado aun no había entrado en su creación, todo esta perfecto y en su lugar; la comunicación entre Creador y criatura estaba en su mejor momento, sin embargo la compañía de Dios parece ser que no era suficiente para el.
Allí entra en escena la compañía ideal para el hombre, pero también se crea el principio que la vida debe ser vivida junto a otros.
Andrea, mi esposa me acompaña en una infinidad de maneras, aquellos que nos conocen podrán dar fe que esto es así, pero hay espacios en mi vida donde son otros los que me completan y me ayudan a ser mejor persona, mejor cristiano. No quiero estar lejos de ellos.
Vivir mi fe de manera completa, vivir la experiencia de la vida cristiana en la soledad NO esta en mis planes ni en los de mi Creador para mí y para ninguno de nosotros.
Es posible formar parte de una comunidad, tener personas a quien rendir cuentas, que puedan auditar tu vida y caminar junto a otros la experiencia cristiana.